IA aplicada a las relaciones públicas: Cómo evitar el ciclo de comunicación reactiva en el posicionamiento de marca
Un posicionamiento de marca efectivo requiere abandonar el ciclo de comunicación reactiva que domina el panorama actual. Muchas marcas caen en la trampa de responder automáticamente a cada mención, bombardeando a periodistas con propuestas irrelevantes y deteriorando relaciones valiosas.
Pensar que un diluvio interminable de comunicados de prensa, NEWSLETTERS (si con mayúscula). mensajes directos en redes sociales y notificaciones de LinkedIn. La sobrecarga de propuestas es real, y los periodistas están hartos. Se calcula que cada periodista recibe más de 30 propuestas de relaciones públicas y contenido noticioso a la semana, en tanto., el 75% dice que menos del 25% del contenido compartido es relevante para su área.
El monitoreo de medios impulsado por IA solo ha empeorado las cosas, generando comunicaciones basadas en palabras clave, no en contexto. Automatización no reemplaza la pertinencia.
El problema de la comunicación reactiva
Las marcas modernas enfrentan la tentación constante de reaccionar inmediatamente ante cada mención. Con herramientas de monitoreo impulsadas por IA, es fácil caer en un patrón donde:
- Se responde a cada alerta sin contexto completo
- Se prioriza la velocidad sobre la relevancia
- Se bombardea a periodistas con contenido no solicitado
- Se confía ciegamente en puntuaciones de sentimiento automatizadas
Como señala Gini Dietrich, creadora del Modelo PESO: «Demasiados equipos están atrapados en un ciclo de comunicación reactiva, disparando propuestas en cuanto un algoritmo sugiere relevancia, sin considerar las necesidades reales del periodista o del público».
Estrategias para una comunicación proactiva y estratégica
Para posicionar efectivamente tu marca, es fundamental romper este ciclo reactivo y adoptar un enfoque proactivo:
1. Prioriza la calidad sobre la cantidad
No se trata de cuántas interacciones generas, sino del valor que aportan. Una comunicación considerada con un periodista relevante vale más que cien mensajes genéricos.
2. Desarrolla un plan de comunicación integral
En lugar de reaccionar a cada mención, establece una estrategia clara de posicionamiento con mensajes coherentes, canales definidos y objetivos medibles.
3. Usa la IA como herramienta, no como solución
Utiliza el monitoreo de medios para identificar tendencias del sector y oportunidades, no para automatizar completamente tu comunicación. La tecnología debe informar, no reemplazar, el juicio humano.
4. Construye relaciones auténticas
El posicionamiento efectivo se basa en relaciones genuinas con periodistas y stakeholders. Invierte tiempo en entender sus intereses, necesidades y preferencias antes de cualquier acercamiento.
5. Analiza el contexto completo
Antes de responder a una mención, asegúrate de entender el contexto completo. Las puntuaciones de sentimiento automatizadas pueden malinterpretar matices, sátira o críticas constructivas como negativas.
Herramientas de monitoreo de medios: ¿Construyendo o quemando puentes?
Los paneles de monitoreo de medios impulsados por IA pueden señalar coberturas de noticias en tiempo real, evaluar el sentimiento con un clic, e incluso alertar a los equipos de relaciones públicas cuando un periodista escribe algo «negativo».
Pero aunque la tecnología en las soluciones de monitoreo ha evolucionado, a menudo se utiliza incorrectamente, tratándose como un sistema de vigilancia para comunicaciones automatizadas en lugar de un recurso para apoyar a los periodistas en la construcción de relaciones valiosas.
Cuando reducimos a los periodistas a números y métricas de engagement, olvidamos que las relaciones se construyen sobre respeto mutuo y un genuino intercambio de valor
Los periodistas están observando cómo los observas
En la era de las relaciones públicas digitales, la mayoría de los periodistas esperan ser monitoreados. Eso no es nuevo. Lo que ha cambiado es la velocidad, escala y sensibilidad de las plataformas de monitoreo de medios impulsadas por IA actuales.
Herramientas como Cision y Meltwater pueden escanear enormes volúmenes de contenido en monitoreo de medios en tiempo real, señalando el tono, destacando palabras como «crisis» o «controversia», y alertando a los equipos de relaciones públicas instantáneamente.
Pero los periodistas no son sujetos pasivos y están cada vez más cautelosos ante propuestas basadas en puntuaciones automatizadas de sentimiento. ¿Por qué? Porque la IA todavía no entiende bien los matices. La IA puede malinterpretar menciones en línea que contienen críticas justas, sátira o cambios sutiles en el tono como «negativos», desencadenando comunicaciones reactivas que se sienten insensibles o a menudo directamente intrusivas.
Cuando los profesionales de relaciones públicas confían en puntuaciones de sentimiento defectuosas y responden sin leer la historia completa o entender la intención, no es solo ineficaz. Es perjudicial.
Implementando un enfoque proactivo
Para transformar tu estrategia de comunicación:
- Crea perfiles detallados de periodistas y medios relevantes para tu sector
- Establece un calendario editorial que anticipe temas de interés y oportunidades de comunicación
- Desarrolla contenido de valor que responda a necesidades reales de la audiencia
- Mide más allá de la cantidad evaluando la calidad de las interacciones y su impacto real
- Capacita a tu equipo para identificar oportunidades genuinas y diferenciarlas de reacciones impulsivas
El valor de la comunicación estratégica
Las marcas que logran posicionarse efectivamente entienden que la comunicación no es un juego de números. Como explica Dietrich: «Cuando reducimos a los periodistas a números y métricas, olvidamos que las relaciones se construyen sobre respeto mutuo y un genuino intercambio de valor».
Un posicionamiento de marca efectivo requiere paciencia, consistencia y autenticidad. Las organizaciones que prosperarán son aquellas que usan la tecnología para fomentar interacciones empáticas, menos frecuentes y de mayor calidad.
La clave del éxito no está en monitorear más, sino en escuchar mejor y responder estratégicamente. Al cambiar de un enfoque reactivo a uno proactivo, las marcas pueden construir relaciones duraderas que fortalezcan su posicionamiento en el mercado.